viernes, 29 de marzo de 2013

EL CIRCO: MALABARES

1. DESCRIPCIÓN:

El circo ha sido desde siempre una forma clásica de diversión; la palabra procede del latín circus y designaba el escenario romano donde se originaron muchos de los números que pueden verse hoy en una función circense. Las actuaciones en un circo se rigen siempre según unas bases establecidas, y hay una serie de números que son ya clásicos en el repertorio de este tipo de espectáculos, tales como las acrobacias a caballo, las cabalgatas y las actuaciones de elefantes, focas, perros y otros animales amaestrados. El domador de leones y tigres, por ejemplo, ha sido siempre uno de los personajes característicos y más atrayentes del circo aunque en algunos países se hayan prohibido esta clase de números. Las funciones con animales, no obstante, sólo son un pálido reflejo de las que tenían lugar en los circos romanos, y en ellos siempre se opone, a la fuerza bruta de la bestia, la inteligencia del hombre. ¿ QUÉ ES EL CIRCO ?
LA CARPA Un circo es un espectáculo artístico, normalmente itinerante, que puede incluir a acróbatas, payasos, magos, adiestradores de animales y otros artistas. Es presentado en el interior de una gran carpa que cuenta con pistas y galerías de asientos para el público. Las pistas de los circos suelen ser áreas circulares donde se presentan las funciones; por consiguiente, el circo de tres pistas es considerado más atractivo por la variedad de espectáculos que se disfrutan
al mismo tiempo .La carpa es circular porque circo viene de la palabra circulo.
El Circo es un espectáculo que atrae a grandes y a pequeños, y en él se combina la magia de la función con el propio espíritu aventurero de los protagonistas. El montaje de las carpas, los animales, las estruendosas bandas de viento, todo se une para crear una atmósfera incomparable. Desgraciadamente, mantener un circo se ha convertido en algo demsiado costoso en nuestros días y muchos de ellos van desapareciendo poco a poco en muchos países. Números con animales
Son de los más antiguos que existen en el circo. El empleo de animales de presa, como tigres y leones, no está permitido actualmente algunos países, aunque las actuaciones ecuestres son un número clásico en el repertorio circense, y, probablemente, uno de los más bellos.

Por malabarismo o juegos malabares se entiende al arte de manipular y ejecutar espectáculos con uno o más objetos a la vez volteándolos, manteniéndolos en equilibrio o arrojándolos al aire alternativamente, sin dejar que caigan al suelo. Los juegos malabares son juegos que por su dificultad y belleza hacen necesaria cierta habilidad por parte de quien los realiza para llevarlos a cabo, que es el malabarista. Para ello, el malabarista se sirve de diversas partes del cuerpo, principalmente de las manos, pero también de los pies, brazos o cabeza. Los juegos malabares son unas de las atracciones clásicas del circo. De cara al público son vistosos porque parece que es casi imposible hacerlos.

2-OBJETIVOS:
CIRCO:
- Descubrir los recursos expresivos del cuerpo mediante el movimiento.
- Expresar sensaciones a través del cuerpo: tristeza, pena, alegría, placer, dolor...
- Comprender sencillos mensajes corporales
- Representar mimicamente diferentes objetos.
CONCEPTOS:
- El gesto: expresión y comunicación.
- El ritmo y el movimiento: expresión y comunicación.
- La creatividad 
PROCEDIMIENTOS:
- Juegos de carácter expontáneo.
- Juegos de imitacion e identificación.
- Canciones populares, infantiles...
- Escenificar acciones cotidianas
ACTITUDES:
- Valorar los recursos expresivos propios y de los demás. Mostrar naturalidad, espontaniedad y expresividad.
- Guardar respeto a las capacidades expresivas de los demás.
- Aprender de la expresividad como medio de relación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Participar activamente en la comunicación expresiva.
- Imita objetos, animales, personajes sencillos.
- Representa corporalmente acciones cotidianas.
- Respeta y valora las capacidades expresivas de los demás. Trabaja bien en equipo.

MALABARES:


· aprender a aceptar el fracaso, y ver los fallos como la única forma de mejora. Tocará agacharse a recoger las bolas muchas veces...

· comprobar cómo las grandes cosas se consiguen poco a poco. Primero se aprende un movimiento, luego otro y otro, y al final todo se junta de forma increíble.
· experimentar la importancia de la constancia y no rendirse. No se consigue en un día ni dos, pero tampoco hace falta un mes...
· alucinar viendo cómo nuestro cerebro es capaz de automatizar casi cualquier actividad
· y lo mejor, ¡convencerse de que podemos conseguir cualquier cosa con un poco de práctica!


 

3: PARTES O FASES:

En el circo estas fases también comparten un parecido con los malabares, porque este ejercicio se realiza dentro del espectáculo del circo.
Entre ellos podemos destacar los siguientes personajes muy conocidos en este espectáculo como es el circo y son:


ACROBATA
BASTONERA
CONTORCIONISTA
DOMADOR
EQUILIBRISTA
ESCAPISTA
HOMBRE BALA
ILUSIONISTA
MALABARISTA
MENTALISTA
MONOCICLISTA
MAGO
PAYASO
TITIRITERO
TRAGAFUEGOS
TRAPECISTA
TRAGASABLES
VENTRÌLUQUO
ZANQUERO
FORZUDO

ACRÓBATAS Los acróbatas han sido parte de la cultura griega y china desde hace más de 2000 años. En principio, las volteretas, saltos mortales, piruetas y demás habilidades acrobáticas se empleaban sobre todo para amenizar banquetes y divertir a los comensales. Más tarde, se formaron compañías que iban de pueblo en pueblo actuando en plazas y mercados al aire libre. A estas compañías se les denominaba “titiriteros” y a los acróbatas, “saltimbanquis”. A finales del siglo XIX, éstas y otras habilidades gimnásticas se convirtieron en deportes de competición en Europa.

CONTORSIONISTAS Los contorsionistas son personas con gran elasticidad y/o flexibilidad,  que realizan  diversos ejercicios en los que adoptan ciertas posturas de enorme dificultad y prácticamente imposibles para la gran mayoría del público. La base del contorsionismo  radica fundamentalmente en doblar las articulaciones con facilidad, o bien prolongar el margen dinámico de movimiento natural en ellas. La práctica del contorsionismo constituye un número de espectáculo ampliamente reconocido y admirado en todo el mundo. Desde la antigüedad, ha perdurado hasta nuestros días encontrándose contorsionistas en la mayoría de los circos y espectáculos de variedades.

MALABARISTAS Por juegos malabares o malabarismo se entiende al arte de manipular y ejecutar espectáculos con uno o más objetos a la vez volteándolos, manteniéndolos en equilibrio o arrojándolos al aire alternativamente, sin dejar que caigan al suelo. Los juegos malabares son juegos que por su dificultad y belleza hacen necesaria cierta habilidad psicomotriz por parte de quien los realiza para llevarlos a cabo, que es el malabarista. Para ello, el malabarista se sirve de diversas partes del cuerpo, principalmente de las manos, pero también de los pies, brazos o cabeza. Los juegos malabares son unas de las atracciones clásicas del circo. De cara al público son vistosos porque parece que es casi imposible hacerlos

EQUILIBRISTAS Se denominan así a las personas que realizan equilibrios como profesionales del arte circense. Hay muchos tipos de equilibristas, según su especialidad: equilibristas en bicicleta o monociclo, equilibristas sobre rulo, equilibristas sobre alambre o sobre cable alto (también llamados funambulistas), equilibristas sobre percha, sobre escalera libre… También se pueden realizar equilibrios y habilidades con diferentes objetos: bastones, platos, jarrones, espadas, copas de cristal…, o con el propio cuerpo como el acto de fuerza y equilibrio llamado “mano a mano”, en el que dos o tres equilibristas realizan equilibrios y acrobacias combinando sus cuerpos o apoyándose el “agil” en los brazos o cabeza del “portor”.

PAYASOS Es un personaje estereotípico representado comúnmente con vestimentas extravagantes, maquillaje excesivo y pelucas llamativas. Generalmente se le asocia con un artista de circo, cuya función es hacer reír a la gente, gastar bromas, hacer piruetas y en ocasiones trucos divertidos. Sin embargo, en algunas culturas, la vestimenta y el maquillaje del payaso denotan una jerarquía, desde el maquillaje de vagabundo hasta la cara blanca. El artista puede hacer uso de maquillaje de base aceitosa o de agua. Asimismo, en algunas sociedades los payasos se relacionan con otros ámbitos y temas, sobre todo de la televisión, donde aparecen representados incluso como personajes malvados.

TRAGAFUEGOS En general, se llaman “tragafuegos” a las personas que, de manera artística,  lanzan fuego por la boca. El tragafuegos sorbe un líquido inflamable y luego lo lanza sobre una antorcha encendida que sujeta en su mano, a cierta distancia de su cara, produciéndose una espectacular llamarada. A veces, quedan pequeños restos encendidos dentro de la boca, lo que resulta muy llamativo, pero el tragafuegos debe limpiarse bien después de lanzar el fuego y, sobre todo, tener mucho cuidado en no tragarse el líquido, porque  puede producir muy graves consecuencias. También hay tragafuegos que, al igual que los fakires o algunos magos,  manipulan el fuego, pasandose antorchas encendidas  por los brazos, el pecho o diversas partes del cuerpo. Este tipo de atracciones visuales resultan  muy llamativos, especialmente en pasacalles, desfiles  o espectáculos nocturnos al aire libre.

LA BANDA Son los que abren y cierran la actuación del circo , esta compuesta por majorettes y músicos MAJORETTES: llevan un uniforme compuesto por un sombrero, una chaqueta de botones ,falda y botas y llevan un palo que lo usan para hacer diversas acrobacias. MÚSICOS: son los que acompañan a las majorettes con música y con una coreografía.
 

4:ACTIVIDADES
En el malabarismo sus ejercicios más comunes son:





:

3 pelotas3 PELOTAS
7 pelotas 7 PELOTAS

10 pelotas  10 PELOTAS

5.PRIMEROS AUXILIOS:


Las actividades que se realizan antes del circo son:
- Calentar
- Estirar
- Repasar las actuaciones
- Prepararse para la actuación

Las lesiones que se pueden producir en el circo pueden ser muy graves por eso hay que ensayar mucho los números y hacerlos con mucho cuidado y siempre tiene que haber alguien ayudándote por si ocurre algo porque es muy peligroso.

Por eso es necesario hacer todos los ejercicios anteriores para no producirse ninguna lesión y asi eviatar que se cancele ese actuación e incluso el espéctaculo del circo en general.

6: OPINIÓN PERSONAL:
 A mi el circo me parece una actividad muy dificil de realizar y si no te la enseñan desde pequeño luego es muy complicada de aprender. Es una actividad muy bonita de ver y supongo que también de realizar, sería muy divertido aprenderla, porque su espectáculo es IMPRESIONANTE Y COMPLICADA:

No hay comentarios:

Publicar un comentario