AGROGIMNASIA O GIMNASIA RÍTMICA.
ESQUEMA:
1- DESCRIPCIÓN
2- OBJETIVOS
3- PARTES O FASES
4- ACTIVIDADES
5- PRIMEROS AUXILIOS
6- OPINIÓN PERSONAL.
1.DESCRIPCIÓN:
La gimnasia artística es una modalidad e gimnasia que consiste en la realización de una composición coreográfica, cambiando de forma simultánea y a una alta velocidad, movimientos corporales. Las características de este deporte exigen del gimnasta unas condiciones físicas excepcionales. Se trata de un deporte olímpico en el que las mujeres y hombres compiten por separado en diferentes apartados.
2. OBJETIVOS:
Las competiciones de gimnasia artística (también conocida conocida como gimnasia olímpica) oficiales suelen tener 3 modalidades tanto en categoría masculina tanto en femenina.
-COMPETICIÓN INDIVIDUAL GENERAL
-FINALES INDIVIDUALES POR APARATOS
-COMPETICIÓN POR EQUIPOS
En la competición individual general, cada gimnasta compite en todos los aparatos para coronar al campeón individual. En la final participan 24 gimnastas con las mejores puntuaciones en la ronda clasificadora. La nota final de cada gimnasta se obtiene sumando la puntuación que consiguió en cada aparato.
En las finales individuales con aparatos, se define al mejor deportista en cada aparato en esta competición participan los 8 gimnastas con las mejores puntuaciones en cada aparato durante la ronda clasificadora, permitiéndose un máximo de dos gimnastas de una misma nacionalidad.
En la competición por equipos participan los ocho mejores puntuaciones de la anterior ronda clasificatoria.
3. PARTES O FASES:
GIMNASIA ARTÍSTICA FEMENINA:
La gimnasia artística femenina presenta 4 modalidad principales:
BARRAS ASIMÉTRICAS.
La barra inferior puede ser ajustada entre 140 y 160 cm de altura, mientras que la parte superior debe situarse entre los 235 y los 240 cm de altura. las barra están en su base, separadas por un metro de distancia y pueden estar ajustadas hasta una separación máxima entre ellas de unos 143, 5 cm. La rutina entera debe fluir de un movimiento a otro sin pausas, balanceos de sobra o apoyos de más. Cada ejercicio debe incluir dos sueltas. Las gimnastas deben subir a las barras utilizando un trampolín.
BARRA DE EQUILIBRIO.
El ejercicio debe durar entre 70 y 90 segundos y cubrir toda la longitud del aparato,La gimnasta debe realizar movimientos acrobáticos, gimnásticos y de danza para logar una alta puntuación. Hay algunas exigencias en la barra de equilibrio: una serie acrobática que incluya al menos dos elementos de vuelo, un giro sobre una pierna de por lo menos un ángulo de 360º grados, un salto de gran amplitud , una serie gimnástica/acrobática , y una serie gimnástica y un elemento de trabajo cercano a la barra. La barra de equilibrio se sitúa a 1.20 m de altura tiene 10 cm de ancho y mide 5 m de largo. La ejecución global del ejercicio debe causar la impresión de que la gimnasta lleva a cabo en el suelo no en una superficie de 10 cm de ancho. Las gimnastas deben realizar sobre este aparato, una serie gimnástica( saltos gimnásticos), una serie acrobática( elementos de dificultad) una serie mixta( un elemento acrobático y otro gimnástico) un giro de 360 grados y un elemento estático con mínimo de dos segundos de duración, y por último una salida. Dependiendo de la entrada que hagan al aparato, que puede ser un trampolín, El ejercicio se ha de realizar sin interrupciones , tiene que haber un encadenamiento armonioso entre la serie de elementos y también con diferentes ritmos. Se han de realizar a lo largo de toda la barra. Si la gimnasta cae de la barra tiene 10 segundos para volver a subir y continuar con su ejercicio.
SUELO.
El ejercicio de suelo debe de estar adaptado, musicalmente mediante una coreografía debe durar entre 70 y 90 segundos y cubrir el área completa del suelo. La gimnasta debe emplear elementos acrobáticos y gimnásticos para obtener una elevada puntuación. Esta serie de ejercicio debe incluir dos series acrobáticos. Una con al menos una o dos elementos mortales y también una serie gimnástica. La gimnasta debe mezclar los elementos mientras que debe hacer un uso versátil del espacio del suelo, cambiando la dirección y el nivel de movimiento. Los elementos gimnásticos deben fluir libremente durante el ejercicio mientras que los saltos deben cubrir grandes distancias y las piruetas y giros para añadir emoción a la música. El área que comprende el suelo es de 12·12m.
SALTO DE POTRO.
El salto practicado en este aparato(caballo, caballete o potro), es uno de los que requiere un poco más de esfuerzo. Los diferentes saltos de esta modalidad en la categoría femenina, están agrupadas en 4 tipos, definiendo cada uno las variedades posiciones del cuerpo y de los movimientos que se realizan durante el ejercicio. Desde el inicio de la carrera hasta que los pies tocan el suelo, la gimnasta debe estar totalmente concentrada. Dependiendo del salto que la gimnasta decida realizar, este debe cumplir con las exigencias del código de puntuación vigente, un buen salto comienza con una carrera fuerte o acelerada, la gimnasta despeja el trampolín, elevando sus pies por encima de la cabeza con una fremenda rapidez durante el prevuelo. El segundo vuelo y el aterrizaje son fases críticas. Hay que observar la altura y la distancia logradas, así como el número de mortales y giros Además las gimnastas deben elevar sus estacionamientos , sin dar ningún paso de más. Normalmente el número de mortales y giros realizados, por la gimnasta conforman la dificultad del salto. La pista usada para tomar carrera hacia el salto mide un metro de ancho por 25m de largo. El potro 120cm de alto y tiene 35cm de ancho por 160cm de largo.
GIMNASIA MASCULINA:
Presenta 6 modalidades principales:
-Caballo con arcos-
-Barra fija-
-Salto del potro-
-Suelo-
-Paralelas-
-Anillas-
Las competiciones de gimnasia artística (también conocida conocida como gimnasia olímpica) oficiales suelen tener 3 modalidades tanto en categoría masculina tanto en femenina.
-COMPETICIÓN INDIVIDUAL GENERAL
-FINALES INDIVIDUALES POR APARATOS
-COMPETICIÓN POR EQUIPOS
En la competición individual general, cada gimnasta compite en todos los aparatos para coronar al campeón individual. En la final participan 24 gimnastas con las mejores puntuaciones en la ronda clasificadora. La nota final de cada gimnasta se obtiene sumando la puntuación que consiguió en cada aparato.
En las finales individuales con aparatos, se define al mejor deportista en cada aparato en esta competición participan los 8 gimnastas con las mejores puntuaciones en cada aparato durante la ronda clasificadora, permitiéndose un máximo de dos gimnastas de una misma nacionalidad.
En la competición por equipos participan los ocho mejores puntuaciones de la anterior ronda clasificatoria.
3. PARTES O FASES:
GIMNASIA ARTÍSTICA FEMENINA:
La gimnasia artística femenina presenta 4 modalidad principales:
BARRAS ASIMÉTRICAS.
La barra inferior puede ser ajustada entre 140 y 160 cm de altura, mientras que la parte superior debe situarse entre los 235 y los 240 cm de altura. las barra están en su base, separadas por un metro de distancia y pueden estar ajustadas hasta una separación máxima entre ellas de unos 143, 5 cm. La rutina entera debe fluir de un movimiento a otro sin pausas, balanceos de sobra o apoyos de más. Cada ejercicio debe incluir dos sueltas. Las gimnastas deben subir a las barras utilizando un trampolín.
BARRA DE EQUILIBRIO.
El ejercicio debe durar entre 70 y 90 segundos y cubrir toda la longitud del aparato,La gimnasta debe realizar movimientos acrobáticos, gimnásticos y de danza para logar una alta puntuación. Hay algunas exigencias en la barra de equilibrio: una serie acrobática que incluya al menos dos elementos de vuelo, un giro sobre una pierna de por lo menos un ángulo de 360º grados, un salto de gran amplitud , una serie gimnástica/acrobática , y una serie gimnástica y un elemento de trabajo cercano a la barra. La barra de equilibrio se sitúa a 1.20 m de altura tiene 10 cm de ancho y mide 5 m de largo. La ejecución global del ejercicio debe causar la impresión de que la gimnasta lleva a cabo en el suelo no en una superficie de 10 cm de ancho. Las gimnastas deben realizar sobre este aparato, una serie gimnástica( saltos gimnásticos), una serie acrobática( elementos de dificultad) una serie mixta( un elemento acrobático y otro gimnástico) un giro de 360 grados y un elemento estático con mínimo de dos segundos de duración, y por último una salida. Dependiendo de la entrada que hagan al aparato, que puede ser un trampolín, El ejercicio se ha de realizar sin interrupciones , tiene que haber un encadenamiento armonioso entre la serie de elementos y también con diferentes ritmos. Se han de realizar a lo largo de toda la barra. Si la gimnasta cae de la barra tiene 10 segundos para volver a subir y continuar con su ejercicio.
SUELO.
El ejercicio de suelo debe de estar adaptado, musicalmente mediante una coreografía debe durar entre 70 y 90 segundos y cubrir el área completa del suelo. La gimnasta debe emplear elementos acrobáticos y gimnásticos para obtener una elevada puntuación. Esta serie de ejercicio debe incluir dos series acrobáticos. Una con al menos una o dos elementos mortales y también una serie gimnástica. La gimnasta debe mezclar los elementos mientras que debe hacer un uso versátil del espacio del suelo, cambiando la dirección y el nivel de movimiento. Los elementos gimnásticos deben fluir libremente durante el ejercicio mientras que los saltos deben cubrir grandes distancias y las piruetas y giros para añadir emoción a la música. El área que comprende el suelo es de 12·12m.
SALTO DE POTRO.
El salto practicado en este aparato(caballo, caballete o potro), es uno de los que requiere un poco más de esfuerzo. Los diferentes saltos de esta modalidad en la categoría femenina, están agrupadas en 4 tipos, definiendo cada uno las variedades posiciones del cuerpo y de los movimientos que se realizan durante el ejercicio. Desde el inicio de la carrera hasta que los pies tocan el suelo, la gimnasta debe estar totalmente concentrada. Dependiendo del salto que la gimnasta decida realizar, este debe cumplir con las exigencias del código de puntuación vigente, un buen salto comienza con una carrera fuerte o acelerada, la gimnasta despeja el trampolín, elevando sus pies por encima de la cabeza con una fremenda rapidez durante el prevuelo. El segundo vuelo y el aterrizaje son fases críticas. Hay que observar la altura y la distancia logradas, así como el número de mortales y giros Además las gimnastas deben elevar sus estacionamientos , sin dar ningún paso de más. Normalmente el número de mortales y giros realizados, por la gimnasta conforman la dificultad del salto. La pista usada para tomar carrera hacia el salto mide un metro de ancho por 25m de largo. El potro 120cm de alto y tiene 35cm de ancho por 160cm de largo.
GIMNASIA MASCULINA:
Presenta 6 modalidades principales:
-Caballo con arcos-
-Barra fija-
-Salto del potro-
-Suelo-
-Paralelas-
-Anillas-
5. PRIMEROS AUXILIOS.
EL BOTIQUÍN DEBE LLEVAR:
-1 ENVASE DE AGUA OXIGENADA
-1 ENVASE DE POMADA PARA LAS QUEMADURAS
-1 ENVASE DE GASAS
-4 VENDAS
-1 ESPARATRAPO
-1 ENVASE DE TIRITAS
-1 GOMA PARA HACER COMPRESIÓN
-2 GUANTES
-BETADINE
-1 PINZA
-1 TIJERA
-1 ENVASE DE POMADA ANTIENFLAMATÓRIA
-1 ENVASE DE ANALGÉSICO PARACETAMOL
6. OPINIÓN PERSONAL.
Yo creo que la gimnasia artistica es un deporte olímpico demasiado dificil y que hay que tener en cuenta sobretodo la elasticidad de los gimnastas que realizan este deporte.
EL BOTIQUÍN DEBE LLEVAR:
-1 ENVASE DE AGUA OXIGENADA
-1 ENVASE DE POMADA PARA LAS QUEMADURAS
-1 ENVASE DE GASAS
-4 VENDAS
-1 ESPARATRAPO
-1 ENVASE DE TIRITAS
-1 GOMA PARA HACER COMPRESIÓN
-2 GUANTES
-BETADINE
-1 PINZA
-1 TIJERA
-1 ENVASE DE POMADA ANTIENFLAMATÓRIA
-1 ENVASE DE ANALGÉSICO PARACETAMOL
6. OPINIÓN PERSONAL.
Yo creo que la gimnasia artistica es un deporte olímpico demasiado dificil y que hay que tener en cuenta sobretodo la elasticidad de los gimnastas que realizan este deporte.